19
Sep-Reglamento facilitado por Longboard Mediterranea-
Autoridades
Las autoridades designadas en el evento tendrán la facultad de aplicar las reglas y supervisar la carrera, durante todo el transcurso del evento. Estas mismas se reservan el derecho de rechazar la inscripción de cualquier rider en cualquier momento. Las autoridades deben conocer todas las reglas relacionadas.
Las autoridades son las siguientes :
Juez Principal
El Juez Principal será la autoridad encargada de los riders mientras estén en la pista y tendrá la decisión final sobre cuestiones de protecciones, cumplimiento de reglas y aplicación de sanciones. El Juez Principal descalificará cualquier rider que, en su opinión, no cumpla con las reglas o cuyo equipo no sea seguro para patinar. También está a cargo de los Jueces de Curva. El Juez Principal o su representante designado deberán hacer cumplir todas las reglas respecto a los hábitos del pilotaje.
Juez de salida
El Juez de salida tendrá el control total del área de salida. Deberá seguir las instrucciones del Juez Principal. Las órdenes verbales del Juez de salida deberán ser obedecidas sin excepción. El Juez de Salida y/o Juez Principal realizará una reunión con todos los pilotos antes del comienzo de un evento para explicar el significado de las banderas, su uso, y las reglas de pista. Antes de dar la orden verbal de comenzar, el Juez de Salida deberá revisar visualmente el ajuste apropiado de todos los cierres de los cascos. El Juez de Salida es el responsable de supervisar el área de salida y notificar al Juez Principal si ocurre alguna infracción.
Jueces de curva
El Juez de Curva será el encargado de su área designada. Se deberá disponer varios Jueces de Curva estratégicamente ubicados en la pista para informar sobre infracciones, accidentes, y/o condiciones inseguras al Juez Principal. También utilizarán las banderas de indicación cuando sea necesario para advertir a los pilotos sobre accidentes, escombros en la pista, u otros peligros.
Procedimientos, reglas y sanciones
1. Prácticas
Los organizadores deben proveer un mínimo de dos (2) prácticas/pruebas de pista antes de
comenzar la clasificación o carrera. Los riders pueden elegir hacer menos de 2 prácticas bajo su propia responsabilidad.
2. Clasificación
Las clasificaciones serán de 3 bajadas o más de Clasificación aleatorias que se realizarán el mismo día o el día anterior de la carrera.
3. Formatos de carreras
Se realizarán mangas de 4 personas donde se clasificarán los 2 primeros que crucen la línea de meta.
4. Procedimiento de salida
4.1 Secuencia de salida
El Juez de salida, una vez que haya verificado con el Juez Principal que la pista esté libre,
comenzará la secuencia de salida de la siguiente manera:
4.1.1. El Juez dice, “Riders Ready” los riders deberán tomar la posición final con la que saldrán. No se permitirá movimiento hasta que se dé la orden de salida oficial.
4.1.2. El Juez de Salida activará el dispositivo electrónico de salida.
4.1.3. Sonarán 3 pitidos iniciales de tono agudo con 0.8 segundos de margen entre cada uno, una vez pasado el 3er pitido en un margen de entre 1 y 4 segundos sonará un 4to pitido más agudo que indicara la salida de los riders.
4.2 Salida en Falso
Si un rider cruza la línea de salida entre la orden “Riders Ready” y la orden de
salida oficial (4to pitido), se declarará una “Salida en Falso”. El rider infractor será imputado con una “Salida en Falso”. Los riders se reubican y se repite el procedimiento de salida. Una segunda salida en falso cometida por el mismo rider resultará en descalificación de la manga.
4.3 Impulso en pista
NO HAY LÍMITE hasta cuándo o dónde impulsarse a lo largo de la pista.
5 Procedimiento de llegada
5.1 Los riders correrán hasta la Línea de Llegada, en la que termina la manga.
• Downhill skateboarding: El rider termina la carrera cuando sus ruedas delanteras tocan la línea de llegada.
• Roller in line: Cuando la primera rueda que esta tocando el suelo toca la línea de llegada.
5.2 El Juez de llegada resolverá los empates por medio de fotos, videos, o testigos
6 Utilización del dorsal
Si un rider realiza su clasificación o manga sin el número correspondiente colocado en la posición correcta, dicha clasificación o manga será registrada como DNF (Did Not Finish = No Finalizó). Si un rider corre sin el número correspondiente colocado en la posición correcta, esa carrera será registrada como DNF (Did Not Finish = No Finalizó).
7 Jueces, infracciones y reglas
Todos los problemas deberán ser resueltos antes de la siguiente manga de corredores. Cada infracción individual y sus resultados serán resueltos antes de la manga siguiente por el Juez Principal y los demás Jueces de la pista. Sólo el Juez Principal y sus delegados deben estar presentes al tomar una decisión final sobre una infracción.
7.1 Presentar reclamaciones
Para presentar una reclamación, el piloto deberá informar al Juez de llegada inmediatamente al terminar su carrera. El rider que abandona el área de llegada pierde de inmediato su derecho a presentar el reclamo.
Todo reclamo de un rider deberá ser dirigido al Juez de llegada en la Línea de Llegada en ese mismo momento. Este será el único momento en el cual se pueda plantear un reclamo. Una vez que los riders hayan abandonado el área de llegada y la competencia continúe, habrán perdido la oportunidad de presentar un reclamo. Al tomar la decisión, el Juez Principal deberá incluir declaraciones de otros encargados que hayan trabajado en la competencia y otros individuos que considere que puedan proveer información relevante.
7.2 Posición Protegida
Cuando se confirma un reclamo, la posición del rider en esa manga de carrera se considerará protegida al acercarse a la última curva o dentro de los 400 metros finales de la pista, cualquiera sea la menor distancia a la línea de llegada.
Una infracción en cualquier otra área de la pista en ninguna circunstancia mejorará la posición del rider y será sancionada únicamente por los Jueces de Pista y el Juez Principal.
8 Banderas
Amarillo: Precaución.
Rojo: DETENERSE DE INMEDIATO y no avanzar patinando. Acudir andando al Juez de Curva más cercano para recibir instrucciones.
9 Reglas de Carrera
9.1 Downhill skateboarding
Los riders van de pie sobre la tabla. No se permite andar acostado boca arriba con los pies hacia adelante ni en la posición de skeleton (boca abajo) con la cabeza hacia adelante.
9.2 Roller
Los riders van de pie sobre sus patines, que pueden llevar un máximo de 5 ruedas.
9.3 Contacto
Los riders que deliberadamente hagan contacto para “robar velocidad” de otro piloto serán sancionados.
9.4 Adelantamiento
Durante el adelantamiento, el rider que lleva la delantera no podrá tomar medidas defensivas como moverse hacia el carril del rider que está adelantando para evitar ser adelantado. A su vez, el rider que está adelantando será responsable de despejar por COMPLETO la línea del otro corredor antes de posicionarse en el carril de este último. Un rider que no cumpla con este protocolo será sancionado.
9.5 Contacto intencional
En carreras cerradas, cierto contacto es natural. Los riders que intencionadamente doblen, bloqueen o causen la caída de otro serán sancionados. El rider es responsable de su propio freno y debe evitar transferir velocidad a otro tocándolo o chocándolo en la espalda al acercarse a una curva. No se permitirá ni tolerará un contacto deliberado, repetitivo o agresivo.
9.6 Bloqueo intencional
El bloqueo intencional de otro rider está prohibido.
9.7 Pilotaje agresivo
El rider extremadamente agresivo, peligroso o brusco está prohibido y el rider ofensor será sancionado y/o descalificado.
9.8 Impulso ilegal
En un street luge o classic luge, impulsarse en cualquier momento en una posición erguida, de rodillas, en cuclillas, o con la cabeza hacia adelante resultará en descalificación automática.
9.9 Reinicio luego de una caída
Al retornar a la pista luego de una caída, el rider deberá colocar su vehículo lo más cercano posible al lugar donde se detuvo. En el caso de street luge o classic luge, el rider deberá sentarse en el luge e impulsarse con las manos para recomenzar. No se permite usar el equipo de otro piloto luego de una caída. No se permite la ayuda de nadie.
9.10 Llegada
Los corredores deben finalizar la carrera con el mismo vehículo con el que salieron. El rider debe estar sobre su vehículo y con el casco puesto al cruzar la línea de llegada para ser registrado en las posiciones de carrera. No se permite que los riders se quiten
deliberadamente el equipo de protección antes de finalizar su carrera.
9.10.1 Interferencia
Si un rider interfiere con otro corredor en la trayectoria, el piloto que cometa la interferencia será sancionado.
9.11 Habilidad comprometida
Si según la opinión de los jueces de pista, la habilidad de un rider para mantener un control seguro se viera afectada por el consumo de alcohol, drogas, enfermedad, lesiones, o desequilibrio emocional, no se le permitirá continuar en el evento.
9.12 Máximo y mínimo de participantes
Por modalidad el máximo es de 64 pilotos.
El mínimo de participantes por categoría será de 4.
10 Sanciones
10.1 Facultades de la Comisión de jueces de Bolskan Boys.
La Comisión de jueces de Bolskan Boys tiene la facultad de aplicar Suspensión. Los riders que están registrados como infractores y sean declarados culpables por la comisión estarán sujetos a sanciones.
10.2 Suspensión
La infracción a una regla o las reglas pueden resultar en la exclusión o expulsión del evento.
10.3 Facultades del Juez Principal
Existe gran confusión entre las cinco definiciones siguientes de conducta en carreras. Las siguientes definiciones deberán ser utilizadas como guías para el comportamiento de los pilotos:
10.3.1 Definiciones
a. Negligente: Alejarse de la conducta razonablemente prudente y competente de un rider o individuo.
b. Imprudente: Realizar acto u omisión que genera un riesgo evidente y grave a los demás y sin la debida consideración de las consecuencias.
c. Lenguaje obsceno: Esto incluye: palabras agresivas, palabras obscenas o indecentes dirigidas de manera provocativa. Cualquier uso de palabras que provoca intencionalmente a un grupo a una reacción hostil sin la debida consideración de las consecuencias.
d. Comportamiento Obsceno: Tomar una posición o actitud de agresión o ataque hacia otro rider o autoridad sin la debida consideración de las consecuencias.
e. Peligroso: Realizar acto u omisión que genera un riesgo evidente y grave a los demás y sin la debida consideración de las consecuencias.
10.3.2 Sanciones por mala Conducta
Las autoridades de la carrera deben tener en cuenta que cualquier denuncia de un rider que comete una de las ofensas antes mencionadas puede ser modificada por el Juez Principal al considerarla como una ofensa mayor o menor.
10.3.2.a Sanción por mala Conducta de NIVEL 1
Ejemplos de mala conducta de Nivel 1 incluyen pero no se limitan a:
• Pilotaje descuidado
• Incumplimiento con los requerimientos de equipos de seguridad
• Incumplimiento con los requerimientos de vehículos para Downhill Skateboarding o Luge
• Abuso verbal con autoridades, público y/u otros riders
• Incumplimiento con instrucciones del personal encargado del evento
• Traer mala reputación al deporte
Ejemplos de Sanciones por mala Conducta de NIVEL 1 incluyen pero no se limitan a:
• Advertencia
• Reubicación en posición en manga de carrera
• Descalificación de la manga de carrera
10.3.2.b Sanción por mala Conducta de NIVEL 2
Ejemplos de mala conducta de Nivel 2 incluyen pero no se limitan a:
• Acumulación de 2 sanciones por mala Conducta de NIVEL 1
• Pilotaje imprudente y negligente
• Abuso verbal con autoridades, público y/u otros riders
• Traer mala reputación al deporte
Ejemplos de Sanciones por mala Conducta de NIVEL 2 incluyen pero no se limitan a:
• Descalificación de la manga de carrera
• Reducción de 1-10 posiciones en el evento
• Descalificación del evento
10.3.2.c Sanción por mala Conducta de NIVEL 3
Ejemplos de mala conducta de Nivel 3 incluyen pero no se limitan a:
• Acumulación de 3 sanciones por mala Conducta de NIVEL 1
• La adición de cualquier Sanción por mala Conducta mientras ya se acredita
una Sanción por mala Conducta de NIVEL 2
• Abuso físico con autoridades, público y/u otros riders
• Abuso racial con autoridades, público y/u otros riders
• Traer mala reputación al deporte
Ejemplos de Sanciones por mala Conducta de NIVEL 3 incluyen pero no se limitan a:
• Descalificación del evento
11. Indumentaria de carrera
· Downhill skateboarding: La indumentaria obligatoria de carrera será casco integral, guantes y traje de cuero o en su defecto casco integral, guantes, coderas, rodilleras y espaldera.
· Roller in line: La indumentaria obligatoria de carrera será casco integral, guantes, coderas, rodilleras y espaldera.
Bolskan Boys - info@bolskanboys.com
Deja un comentario